Aguacate
El aguacate es una de las dos frutas más ricas en potasio y magnesio. El aguacate contiene grasas, pero son muy saludables, como las del aceite de oliva. Es una fruta muy rica en fibra y se puede encontrar durante todo el año.
Naranja
La naranjas son cítricos característicos del invierno, potencian la acción de la vitamina C que refuerza el sistema inmunitario y previene infecciones. Los cítricos contienen aceites esenciales que podemos obtener sólo de estas frutas.
Sandía
Una de las frutas más típicas del verano es la sandía. El mejor momento de la sandía es a partir de julio, y nos refresca todo el verano. Es una fruta muy rica en agua, perfecta para prevenir la deshidratación en verano.
Tomate
Los tomates poseen altos contenidos de agua e hidratos de carbono. Contiene azúcares y algunos ácidos orgánicos. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C, y que tiene un gran poder antioxidante. El verano es la estación de recolecta y cuando son más gustosos aunque se encuentren durante todo el año en el mercado.
Cereza
La cereza es un fruto carnoso que poseen una pulpa dulce, muy jugosa y rica en azúcares. Es un fruto primaveral. La cereza es una fruta rica en vitaminas A, B, C, E, entre otras, y en antioxidantes, hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre.
-
Sandía
Una de las frutas más típicas del verano es la sandía. El mejor momento de la sandía es a partir de julio, y nos refresca todo el verano. Es una fruta muy rica en agua, perfecta para prevenir la deshidratación en verano.
-
Cereza
La cereza es un fruto carnoso que poseen una pulpa dulce, muy jugosa y rica en azúcares. Es un fruto primaveral. La cereza es una fruta rica en vitaminas A, B, C, E, entre otras, y en antioxidantes, hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre.
-
Guindilla
En Otoño es la estación que se recolectan los pimientos se encuentren durante todo el año en el mercado, durante el verano y el otoño es cuando son más gustosas. Son ricos en vitaminas B, muy ricos en potasio, magnesio, hierro y poseen un alto contenido en vitamina C.
-
Naranja
La naranjas son cítricos característicos del invierno, potencian la acción de la vitamina C que refuerza el sistema inmunitario y previene infecciones. Los cítricos contienen aceites esenciales que podemos obtener sólo de estas frutas.
-
Rovelló
El rovelló (o nísclao), como la gran mayoría de la temporada de setas, aflora en otoño y es muy apreciada en gastronomía.
-
Ajos
El ajo es una verdura de verano que contiene una gran variedad de usos medicinales tanto en crudo como en cocinado.
-
Judía Tierna
La judía verde es una de las verduras más consumidas, su estación es la primavera época en la que aportan todo su gusto, madurez y nutrientes. Las judías son importantes para la alimentación por su elevado contenido de proteínas e hidratos de carbono.
-
Espinacas
Las Espinacas son verduras de invierno que conservan todas sus propiedades en su congelación. Además, son portadoras de una buena cantidad de ácido fólico, muy beneficioso para las mujeres en época fértil.
- + Novedades
-
Aguacate
El aguacate es una de las dos frutas más ricas en potasio y magnesio. El aguacate contiene grasas, pero son muy saludables, como las del aceite de oliva. Es una fruta muy rica en fibra y se puede encontrar durante todo el año.
Naranja
La naranjas son cítricos característicos del invierno, potencian la acción de la vitamina C que refuerza el sistema inmunitario y previene infecciones. Los cítricos contienen aceites esenciales que podemos obtener sólo de estas frutas.
Sandía
Una de las frutas más típicas del verano es la sandía. El mejor momento de la sandía es a partir de julio, y nos refresca todo el verano. Es una fruta muy rica en agua, perfecta para prevenir la deshidratación en verano.
Tomate
Los tomates poseen altos contenidos de agua e hidratos de carbono. Contiene azúcares y algunos ácidos orgánicos. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C, y que tiene un gran poder antioxidante. El verano es la estación de recolecta y cuando son más gustosos aunque se encuentren durante todo el año en el mercado.
Cereza
La cereza es un fruto carnoso que poseen una pulpa dulce, muy jugosa y rica en azúcares. Es un fruto primaveral. La cereza es una fruta rica en vitaminas A, B, C, E, entre otras, y en antioxidantes, hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre.
- + Más Populares
-
-
Sandía
Una de las frutas más típicas del verano es la sandía. El mejor momento de la sandía es a partir de julio, y nos refresca todo el verano. Es una fruta muy rica en agua, perfecta para prevenir la deshidratación en verano.
-
Cereza
La cereza es un fruto carnoso que poseen una pulpa dulce, muy jugosa y rica en azúcares. Es un fruto primaveral. La cereza es una fruta rica en vitaminas A, B, C, E, entre otras, y en antioxidantes, hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre.
-
Guindilla
En Otoño es la estación que se recolectan los pimientos se encuentren durante todo el año en el mercado, durante el verano y el otoño es cuando son más gustosas. Son ricos en vitaminas B, muy ricos en potasio, magnesio, hierro y poseen un alto contenido en vitamina C.
-
Naranja
La naranjas son cítricos característicos del invierno, potencian la acción de la vitamina C que refuerza el sistema inmunitario y previene infecciones. Los cítricos contienen aceites esenciales que podemos obtener sólo de estas frutas.
-
- + Productos Nuevos
-
-
Rovelló
El rovelló (o nísclao), como la gran mayoría de la temporada de setas, aflora en otoño y es muy apreciada en gastronomía.
-
Ajos
El ajo es una verdura de verano que contiene una gran variedad de usos medicinales tanto en crudo como en cocinado.
-
Judía Tierna
La judía verde es una de las verduras más consumidas, su estación es la primavera época en la que aportan todo su gusto, madurez y nutrientes. Las judías son importantes para la alimentación por su elevado contenido de proteínas e hidratos de carbono.
-
Espinacas
Las Espinacas son verduras de invierno que conservan todas sus propiedades en su congelación. Además, son portadoras de una buena cantidad de ácido fólico, muy beneficioso para las mujeres en época fértil.
-
Selección Verduras
Rovelló
El rovelló (o nísclao), como la gran mayoría de la temporada de setas, aflora en otoño y es muy apreciada en gastronomía.
Ajos
El ajo es una verdura de verano que contiene una gran variedad de usos medicinales tanto en crudo como en cocinado.
Judía Tierna
La judía verde es una de las verduras más consumidas, su estación es la primavera época en la que aportan todo su gusto, madurez y nutrientes. Las judías son importantes para la alimentación por su elevado contenido de proteínas e hidratos de carbono.
Espinacas
Las Espinacas son verduras de invierno que conservan todas sus propiedades en su congelación. Además, son portadoras de una buena cantidad de ácido fólico, muy beneficioso para las mujeres en época fértil.
Tomate
Los tomates poseen altos contenidos de agua e hidratos de carbono. Contiene azúcares y algunos ácidos orgánicos. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C, y que tiene un gran poder antioxidante. El verano es la estación de recolecta y cuando son más gustosos aunque se encuentren durante todo el año en el mercado.
Guindilla
En Otoño es la estación que se recolectan los pimientos se encuentren durante todo el año en el mercado, durante el verano y el otoño es cuando son más gustosas. Son ricos en vitaminas B, muy ricos en potasio, magnesio, hierro y poseen un alto contenido en vitamina C.
Selección Frutas
Aguacate
El aguacate es una de las dos frutas más ricas en potasio y magnesio. El aguacate contiene grasas, pero son muy saludables, como las del aceite de oliva. Es una fruta muy rica en fibra y se puede encontrar durante todo el año.
Naranja
La naranjas son cítricos característicos del invierno, potencian la acción de la vitamina C que refuerza el sistema inmunitario y previene infecciones. Los cítricos contienen aceites esenciales que podemos obtener sólo de estas frutas.
Sandía
Una de las frutas más típicas del verano es la sandía. El mejor momento de la sandía es a partir de julio, y nos refresca todo el verano. Es una fruta muy rica en agua, perfecta para prevenir la deshidratación en verano.
Cereza
La cereza es un fruto carnoso que poseen una pulpa dulce, muy jugosa y rica en azúcares. Es un fruto primaveral. La cereza es una fruta rica en vitaminas A, B, C, E, entre otras, y en antioxidantes, hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre.
Selección Gourmet
Rovelló
El rovelló (o nísclao), como la gran mayoría de la temporada de setas, aflora en otoño y es muy apreciada en gastronomía.
Ajos
El ajo es una verdura de verano que contiene una gran variedad de usos medicinales tanto en crudo como en cocinado.
Judía Tierna
La judía verde es una de las verduras más consumidas, su estación es la primavera época en la que aportan todo su gusto, madurez y nutrientes. Las judías son importantes para la alimentación por su elevado contenido de proteínas e hidratos de carbono.
Espinacas
Las Espinacas son verduras de invierno que conservan todas sus propiedades en su congelación. Además, son portadoras de una buena cantidad de ácido fólico, muy beneficioso para las mujeres en época fértil.
Tomate
Los tomates poseen altos contenidos de agua e hidratos de carbono. Contiene azúcares y algunos ácidos orgánicos. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C, y que tiene un gran poder antioxidante. El verano es la estación de recolecta y cuando son más gustosos aunque se encuentren durante todo el año en el mercado.
Guindilla
En Otoño es la estación que se recolectan los pimientos se encuentren durante todo el año en el mercado, durante el verano y el otoño es cuando son más gustosas. Son ricos en vitaminas B, muy ricos en potasio, magnesio, hierro y poseen un alto contenido en vitamina C.
Selección IV Gama
Rovelló
El rovelló (o nísclao), como la gran mayoría de la temporada de setas, aflora en otoño y es muy apreciada en gastronomía.
Ajos
El ajo es una verdura de verano que contiene una gran variedad de usos medicinales tanto en crudo como en cocinado.
Judía Tierna
La judía verde es una de las verduras más consumidas, su estación es la primavera época en la que aportan todo su gusto, madurez y nutrientes. Las judías son importantes para la alimentación por su elevado contenido de proteínas e hidratos de carbono.
Espinacas
Las Espinacas son verduras de invierno que conservan todas sus propiedades en su congelación. Además, son portadoras de una buena cantidad de ácido fólico, muy beneficioso para las mujeres en época fértil.
Tomate
Los tomates poseen altos contenidos de agua e hidratos de carbono. Contiene azúcares y algunos ácidos orgánicos. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C, y que tiene un gran poder antioxidante. El verano es la estación de recolecta y cuando son más gustosos aunque se encuentren durante todo el año en el mercado.
Guindilla
En Otoño es la estación que se recolectan los pimientos se encuentren durante todo el año en el mercado, durante el verano y el otoño es cuando son más gustosas. Son ricos en vitaminas B, muy ricos en potasio, magnesio, hierro y poseen un alto contenido en vitamina C.
27
ene
27
ene
27
ene